Viagens Machu Picchu
Dicas e recomendações

Guía Completa para su Viaje a Perú

Guía Completa para su Viaje a Perú 2023 | Viajes Machu Picchu

Acerca de Perú

El Perú es uno de los países más asombrosos del mundo, se trata de una tierra llena de colores, y sabores, donde la cultura, la gastronomía, la historia y su gente es tan variada que es casi imposible conocer completamente un país como este.

Perú es el tercer país más grande de Sudamérica y abarca un área total de, 1 285 216,60 kilómetros cuadrados, cuenta con 24 departamentos y tiene como capital da departamento y cuidad de Lima. Perú es fronterizo con los países de Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia y Chile, compartiendo con algunos de los últimos mencionados la cordillera de los Andes, además de que junto con brasil comparte el Amazonas, el pulmón del mundo.

Debido a la presencia de la cordillera de los Andes, la selva amazónica y la influencia del océano Pacífico, que Perú tiene una de las variedades climáticas y disposiciones geográficas más extensas de todo el mundo, por lo tanto, es un país rico en naturaleza y vida, ya que cuenta con 84 de las 117 zonas de vida que existen en el mundo.

Perú y su geografía 

Como ya dijimos, el Perú cuenta con un territorio o superficie continental de 1.285.216,60 km cuadrados, adicionalmente se ubica en una zona estratégica del continental sudamericano, siendo capaz de abarcar territorios propios de la selva altar y baja, la sierra como tal, la costa y como no, también el Mar de Grau, nombre oficial del dominio marítimo del país

• El mar Peruano

También conocido como el mar de Grau, es la parte del Océano Pacífico que le corresponde al territorio Peruano, este dominio sobre el que el país es soberano, se extiende a lo largo de toda la costa Peruana en una extensión de 3080 km y un ancho de 200 millas mar adentro y es uno de los mares más ricos de todo el mundo.

Según los reportes del “IMARPE”, El instituto del Mar Peruano, en este mar se han registrado unas 1081 especies de peces, 10710 especies de moluscos, 729 especies de crustáceos, 167 de equinodermos y 625 de algas.

La zona norte del Mar de Grau, probablemente sea la más rica, especialmente los departamentos de Tumbes y Piura, que alberga más del 70 % de especies maridas del Mar Peruano, son 12 de las 30 especies de cetáceos que hacen de este lugar su hogar, además de ser habitad de especies en peligro de extinción, tal como las tortugas marinas, y también es uno de los pocos lugares en los que se pueden apreciar el tránsito de ballenas jorobadas.

Todo esto, convierte al Mar Peruano en uno de los más ricos de la época actual, pues sus aguas son habitad de especies tan bellas que ha sido necesaria la creación de reservas naturales para su conservación, tales como la reserva nacional de paracas en Ica y la reserva nacional Dorsal de Nazca

• La costa: 

Se trata de una franja delgada a y angosta al lado del océano pacífico, tiene un territorio mayormente llano y de baja altitud, tiene un paisaje árido y seco, solo atravesado por 53 ríos que tiene su origen en la sierra peruana, los que dieron forma a los fértiles valles de la costa, además de que el clima en esta región prevalece entre caliente y templado la mayor parte del año

Esta zona solo alcanza los 500 metros, y en general tiene un paisaje arenoso, es importante recalcar que es en esta parte del Perú donde se encuentran las dunas y desiertos más representativos de Perú, tales como el desierto de Nazca y también las dunas de Huacachina.

• La sierra: 

La región andina del país empieza sobre los 500 msnm, a esta altura la cordillera de los Andes va tomando forma y la costa se va quedando atrás, la zona andina tiene una altitud que llega, en sus puntos más altos, a medir más de 6000 metros, debido a esto la geografía de la sierra es totalmente variada y accidentada, pues cuenta la presencia de volcanes, nevados, valles, glaciares, etc. 

Posee las más imponentes montañas de la Cordillera, como el Huascaran, la montaña y nevado más alto de Perú, y también algunas ciudades construidas a más de 3.800 metros de altitud. El clima varía de acuerdo con la zona y la altitud, alternando de épocas más lluviosas a otras más secas.

• La selva: 

Es posible dividir la selva en dos regiones, la selva alta y la selva baja; la selva alta también está presente en algunas de las zonas de la sierra del Perú, se caracterizan por tener una amplia vegetación propia de la selva; sin embargo, la influencia de la sierra y su cercanía hace que tome una característica montañosa, de relieve escarpado y clima ligeramente cálido.

Por otra parte, se encuentra la selva baja, propiamente la Amazonia Peruana, y empieza a medida que bajamos hasta por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar, esta llanura Amazónica constituye la mayor parte del territorio del país. 

Esta es la región menos poblada del Perú, cuenta con una fauna y flora muy diversificada y también divide con Brasil la Selva Amazónica, que ocupa el 60% del territorio peruano; donde el Río Amazonas comienza su curso, naciendo de unión de los ríos Marañón y Ucayali.

El clima de Perú

Son varios los factores que afectan el clima de Perú en general, debido a la presencia del país de los Incas en una zona de baja latitud y muy cercana al ecuador terrestre, en general, el clima del país debería de caracterizarse por tener un clima tropical lluvioso, algo que en su mayoría podemos ver en la selva amazónica; sin embargo, la presencia de la cordillera de los Andes y también la influencia de la corriente fría de Humboldt en el océano pacífico hacen de este país, uno de los más ricos en diversidad climática en todo el mundo.

El clima en la Costa de Perú: 

La Costa Peruana está formada por un extenso desierto árido que se extiende a las faldas de las montañas de los Andes y alcanza los 500 metros de altura como máximo.

El clima en esta región es cálido templado y húmedo, y su terreno es árido y seco, las precipitaciones lluviosas no son muy frecuentes en este lugar debido a la presencia de la corriente fría de Humboldt; sin embargo, si permite la formación de humedad y cortas lloviznas, lo que produce una sensación de frío en los meses de invierno, aunque es muy raro que la temperatura baje por debajo de los 12 grados centígrados, ya que en verano el sol brilla con fuera y alcanza hasta los 30 grados.

• Costa norte: En esta zona el clima es más cálido, tiene una temperar promedio de 23-25 °C durante el día y raramente bajan hasta los 16 °C durante la noche, solamente durante los veranos se producen precipitaciones, además que los inviernos son bastante cálidos y secos, adicionalmente cuenta con la presencia de vientos debido a la presencia de la corriente fría de Humboldt.

        • Regiones de la costa norte: Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.

• Costa central: Esta zona presenta escasez de lluvia durante todo el año, no presenta un clima en extremo frío, pero tampoco en extremo calor, durante los meses de verano (durante los primeros meses del año); la temperatura media se encuentra entre 26 y 28 °C durante el día y en las noches desciende hasta los 19 y 20 °C, para los meses de invierno la humedad es alta, con poca presencia de sol y una temperatura media entre los 13 y 19 °C

        • Regiones de la costa centro: Lima

• Costa sur: Esta zona es menos húmeda y con mayor radiación, durante el invierno se mantiene a unos 22 °C por el dia y desciende hasta unos 8 y 10 °C por la noche, en verano la temperatura llega hasta los 28 °C.

        • Regiones de la costa centro: Ica, Moquegua y Tacna

El clima en la Sierra de Perú 

En la sierra Peruana se presentan dos estaciones durante todo el año, la temporada seca que dura desde abril gasta octubre, que se caracteriza por tener días soleados y noches muy frías, y una temporada lluviosa, la que se traduce en el verano en la sierra, con precipitaciones abundantes.

Adicionalmente, el clima en la sierra es impredecible, por lo que hay que estar preparados para todo, la temperatura suele variar entre 24 °C y en las noches hasta -3 °C.

• Piso cálido: (1.000 A 2.000 msnm): tiene un clima árido y abundantes precipitaciones en verano.
• Piso templado: (2.000 A 3.500 msnm): con una temperatura media entre 10 a 16 °C.
• Piso templado frío: (3.500 A 4.000 msnm): la temperatura media se comprende entre 7 y 10 °C.
• Piso frío: (4.000 R 5.000 msnm): La temperatura media anual es superior a unos 3 °C e inferior a 6 °C.
• Piso Muy Frío: (5.000 A 6.746 msnm): su temperatura puede compararse con las de zonas polares periféricas. 
                         

En la selva 

El clima de la selva consiste en un bioma de selva lluviosa, de vegetación abundante, bosques densos y un clima tropical húmedo, tradicionalmente la selva se divide en dos zonas:

• Selva alta: Es también llamada ceja de selva, y se ubica en las estribaciones orientales de los Andes peruanos, su clima es variable, teniendo las zonas as bajas un clima cálido y las más altas un clima templado, afectado propiamente por la sierra de Perú.
• Selva baja: Esta es la llamada llanura Amazónica, se trata de una extensa planicie de clima, muy tropical, húmedo y de gran cantidad de lluvias. 

Su división política

Mientras que muchos países están divididos por estados, Perú está dividido por departamentos. 24 departamentos o regiones y una provincia constitucional, 194 provincias y 1,828 distritos, y tiene como su capital a Lima, la ciudad de los reyes, la más poblada y la puerta de entrada a otras regiones de ese país. 

Los departamentos se dividen en provincias, provincias, divididas en distritos y, a partir de eso, divididos en barrios.

Su población

El crecimiento de la población en Perú es del 1,75% al año, lo que deja ese país, actualmente, con alrededor de 33.400.000 habitantes. De este total, el 80% habla el español y la otra parte se divide entre las lenguas quechua, aimara y otros dialectos amazónicos. El 70% de esa población, vive en zonas urbanas, el resto, en regiones más remotas.

• El 58% de la población peruana vive en la costa 
• El 28.1% de la población peruana vive en la sierra 
• El 13.9% de la población peruana vive en la selva 

Su Idioma

En General, la mayor parte de la población de Perú habla español, algo completamente extendido en el territorio nacional; sin embargo, es importante que sepas que también se hablan idiomas como el Quechua, especialmente en zonas de la sierra Peruana, y el Aimara, particularmente en territorios altos andinos y la región de Puno, especialmente en zonas cercanas al lago Titicaca. 

Adicionalmente, también debemos de mencionar que, aunque estos tres idiomas son los más extendidos, también existe una amplia variedad de lenguas nativas, especialmente en las regiones de la selva y en algunas partes de la zona norte del país, estas lenguas actualmente son practicadas por un número limitado de habitantes, razón por la cual el estado se dedica a promocionarlas, conservarlas y protegerlas. 

Su economía 

En la actualidad, y a pesar de los problemas de salud que pesaron en el mundo, como en el caso del covid-19 y aun con los problemas sociales que ocurrieron durante los últimos mese del año 2022 y durante los primeros meses del año 2023, la economía del Perú se ha mantenido bastante estable y muy cercana a la que se manejaba antes de la pandemia.

En la actualidad sigue siendo uno de los maíces con la economía más estable de Latinoamérica y se encuentra en constante crecimiento, debemos de recalcar que la economía Peruana se basa en una economía social emergente de mercado, en la que predomina el comercio exterior con un nivel de ingresos medios altos.

Por un lado, la industria está centralizada en Lima, mientras que las exportaciones agrícolas han dado paso al crecimiento regional dentro de la economía en el centro del país, los mayores desafíos económicos a los que se enfrenta el país luego de la pandemia del covid-19, son, la reducción del sector informal, y el mejoramiento dc los servicios gubernamentales.

Su gastronomía

En Perú lograrás encontrar una extensa variedad de platos, y de hecho, casi infinita, y es que el Perú es uno de los países líderes en cuanto a la gastronomía, ya que es considerado uno de los países con la mejor comida en el mundo

Los platos más icónicos del país son el ceviche, el lomo saltado, la papa a la huancaína, el ají de gallina y más, estos platos son los más buscados y son un lujo dentro de las más grandes cocinas a nivel internacional.

No obstante, Perú, tradicionalmente, tiene tres regiones, y cada una de ellas tiene un marcado sabor que los hacen únicos.

• La cocina en la sierra:

La cocina se caracteriza por un exquisito y particular sabor por sus poco comunes ingredientes y su muy peculiar sazón a la hora de cocinar, entre estos ingredientes resalta el cuy, o conejillo de indias, un gracioso y adorable roedor resalta, el cual es comúnmente consumido en las mesas de las familias Peruanas, otros platos populares serían el chicharrón, el chiriuchu y demás.

• La cocina en la costa:

La cocina en la costa tiene un estilo muy elegante y casual, en esta la carne de res y cabrito resalta tanto como la carne de pescado, esta es la cocina más conocida de forma internacional, y entre sus platos representativos resalta el ceviche, el arroz con mariscos, el saltado y la causa limeña, todo un manjar para los paladares más exigentes. ¿Te animas a disfrutar de la costa, el mar y sus manjares?

• La cocina en la selva:

La selva tiene sus propios manjares y son bastante populares, sin embargo, tenemos que decirlo, sus sabores más exóticos puede que solo sean para los más valientes, pues es posible que encuentre platos que en serio van a hacerte volar la cabeza, tales como el suri, una especie de gusano frito, o los llamados campaneros, es una brocheta de insectos, claro también hay paltos menos exóticos, tales como el tacacho con cecina, o el juane, el plato bandera de la selva.

• Las bebidas en Perú

Las bebidas no se quedan atrás en Perú, la chicha, la frutillada, la chicha morada y el masato son muy populares; sin embargo, algunas suelen ser tan solo para los más atrevidos, ya que muchas de ellas son bebidas con propiedades alcohólicas, estas son tan solo algunas de las bebidas en la larga lista que tiene Perú para ti.

Su cultura y su historia

Antes de los Incas, en Perú existieron diversas civilizaciones, importantes sociedades que, debido a sus obras e historia, dejaron una huella tangible en el tiempo, las que aún permanecen de pie hoy en día. 

La historia de la cultura Peruana empieza hace más de 7000 mil años, con la llegada de los primeros grupos humanos y su asentamiento en tierras peruanas y su desarrollo como grupos humanos, tras este desarrollo, surgen las primeras culturas.

Caral es la civilización más antigua de Sudamérica, con 5000 años de antigüedad, se trata de una cultura contemporánea a Mesopotamia, Egipto, China y la india, en nuestra época aún están presentes los vestigios de esta cultura, la más relevante, “La sagrada ciudad de Caral”. 

Posteriormente, habrían surgido cruciales culturas y pueblos a lo largo del tiempo, de entre las que resaltan los Chavin, que habrían representado el primer estilo artístico reconocido en los Andes, los Paracas, quienes destacaron debido a sus expresiones artísticas, especialmente a su textilería, el pueblo Mochica, quienes brillaron debido a su ideología y su arte, los Tiahuanaco, expertos en arquitectura, los Nazca y su hermosa cerámica, los Wari, quienes son conocidos por ser los mejores urbanistas del Perú antiguo, los Chimú, los mejores orfebres y constructores de la ciudad de barro más grande de América y el mundo, finalmente tendríamos a los Chachapoyas, quienes construyeron un reino entre la espesura de la selva.

Este es tan solo un pequeño resumen y mención sobre el largo proceso histórico y cultural de la cultura en Perú, siendo los Incas, el resumen de todo el proceso cultura que tuvo esta tierra, ellos habrían anexado a los reinos contemporáneos de su tiempo durante su proceso de expansión junto con su sabiduría y su cultura.

Este proceso no acaba aquí, pues tras la llegada de los españoles llegaría nueva influencia a cambiar la cultura de Perú una vez más, trayendo consigo el arte Europeo, además de sus costumbres y formas de vida, las que habrían resultado en el impresionante sincretismo cultural de hoy en día sorprende al mundo entero.  

Los Incas

Los Incas habrían surgido en el altiplano durante el siglo 13 de nuestra era, probablemente como resultados de la caída del reino Tiahuanaco, quienes tras huir de las crisis en su tierra se habrían asentado en el valle del Cusco, aunque esto es tan solo una aproximación, pues de esa época no se tiene datos históricos registrados ni exactos.

Según la leyenda fue Manco Capac el primero de todos, quien habría sido un mítico hijo del sol que habría llegado al Cusco junto con su esposa y hermana Mama Ocllo, quienes fueron enviados por su padre para llevar civilización al hombre. 

Aunque esta es tan solo una leyenda, al igual que la de los Hermanos Ayar, donde también está presente Manco Capac, podemos coincidir que fue este personaje el primer Inca y gobernante de esta tierra, tras estos hechos, los siguientes gobernantes se habrían asegurado de conservar el territorio ganado, pues aún no era época de las grandes expansiones y conquistas

La gran expansión Inca ocurriría solo con la llegada de Pachacutec, el más grande emperador Inca, alguien que solo puede ser comparado con Alejandro Magno debido al extenso territorio que llego a dominar y anexo a su imperio, dándole paso al imperio Inca, cultura que dominaría un extenso territorio a lo largo de Sudamérica.

Esta gran época habría llegado a su final con el arribo de los españoles a las tierras Peruanas, estos últimos habría llegado en un momento crucial para los Incas, la crisis política entre los hermanos Huascar y Atahuallpa. Los españoles tomaron el Cusco y por consecuencia el Perú, esto debido a la influencia de los Incas, quienes a pesar de su fuera resistencia fueron vencidos, dándole paso a la época virreinal y el dominio de España.

La historia de Machu Picchu

Machu Picchu, la ciudadela perdida de los Incas, fue construida durante el gobierno de Pachacutec, el más grande emperador dentro de la dinastía del Tahuantinsuyo, alrededor del siglo XV de nuestra era. Se ubica a unos 132 kilómetros de la ciudad del cusco, en el Valle Sagrado de los Incas.
 
Muchos se preguntan cuál fue la función que pudo detener Machu Picchu, se dice que fue una hacienda real, un punto de control entre la sierra y la selva y hasta un centro de culto, pero hagamos un paréntesis, tengamos en cuenta, que los Incas no hacían construcciones con un solo propósito, por lo que, aunque sus funciones son discutibles, podemos decir que fue importante para todos los propósitos mencionados antes.

No fue hasta 1911 que Hiram Bingham pondría en conocimiento al mundo sobre la existencia de esta ciudadela, sería este personaje quien realizaría las primeras excavaciones y haría las primeras descripciones y hallazgos en este lugar. 

Estos hallazgos serían llevados a la universidad de Yale y el museo de Louvre, fueron 46332 piezas que se trasladaron ilícitamente, lo que causo gran indignación en el pueblo Peruano aún hoy en día, de todas estas piezas, fueron tan solo 300 las que se devolvieron al Perú. 

Tomemos en cuenta un detalle, y es que, aunque fue Bingham quien puso en conocimiento la ciudadela de Machu Picchu al resto de mundo, lo cierto es que no fue el primero en llegar y conocer este sitio, pues este paraje era de conocimiento para los pobladores de la zona y en especial, Agustín Lizarra, cuyo nombre se registró en las notas de Bingham, quien detallo haber encontrado esta descripción: “Lizarraga 1903” en la ciudadela de Machu Picchu.

Este evento habría sido el punto eje que le dio espacio al turismo en el Perú, la ciudadela se hizo tan popular a lo lago del tiempo que son miles de personas las que lo visitan cada día, y se hizo aún más popular tras convertirse en una maravilla del mundo el año 2007.