Viagens Machu Picchu
Dicas e recomendações

Circuitos vigentes para Machu Picchu desde el 01 de junio del 2024

Nuevos circuitos a Machu Picchu para el 2024

Con la llegada del mes jubilar de la ciudad ombligo del mundo “Cusco” se anuncian nuevas medidas por parte del Ministerio de cultura de Perú, en cuanto al ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu, una noticia que es de interés para todos los visitantes locales, nacionales y extranjeros que deseen visitar la maravilla del mundo a partir del mes de junio.

Mediante la Resolución Ministerial N° 000207-2024-MC publicada el 13 de mayo del 2024, el Ministerio  de Cultura  aprueba el “Protocolo para la Gestión de Visitas a la Llaqta o Ciudad Inka de Machu Picchu” donde se destacan nuevos circuitos para visitar la maravilla del mundo Machu Picchu.

El  Artículo N°3 (Equivalencia de circuitos de visita turística) de referida resolución señala a detalle los nuevos circuitos y sus equivalencias, las cuales se muestran en el siguiente cuadro:

Circuitos vigentes hasta el 31 de mayo de 2024

Circuitos vigentes desde el 1 de junio de 2024*

 

Circuito 1 o 2: Llaqta de Machu Picchu

 

Circuito 1 o 2: Llaqta de Machu Picchu y Puente Inca

 

Se puede elegir, de acuerdo con el aforo disponible, entre los siguientes dos circuitos:

       • Circuito 2 o Circuito de la Llaqta / Machu Picchu Clásico:

Se puede elegir cualquiera de las siguientes rutas, según el aforo disponible:

       • Ruta 2-A: Ruta diseñada

       • Ruta 2-B: Ruta terraza inferior

       • Circuito 3 o Circuito de la Realeza

       • Ruta 3-B: Ruta diseñada

 

Circuito 3: Llaqta de Machu Picchu y Montaña                  Machu Picchu

 

Se puede elegir, de acuerdo con el aforo disponible, entre los siguientes dos circuitos:

       • Circuito 1 o Circuito Panorámico

       • Ruta 1-A: Ruta hacia Montaña Machu Picchu

       • Circuito 3 o Circuito de la Realeza

       • Ruta 3-B: Ruta diseñada

 

Circuito 4: Llaqta de Machu Picchu y Wayna Picchu

       •Circuito 3 o Circuito de la Realeza

       •Ruta 3-A: Ruta Montaña Wayna Picchu

 

Circuito 4: Llaqta de Machu Picchu y Huchuy Picchu

       • Circuito 3 o Circuito de la Realeza

Se puede elegir cualquiera de las siguientes rutas, según el aforo disponible:

• Ruta 3-B: Ruta Diseñada

• Ruta 3-D: Ruta Huchuy Picchu

* Cabe indicar que, los circuitos vigentes hasta el 31 de mayo de 2024 tienen equivalencia solo en  determinados circuitos vigentes desde el 1 de junio de 2024.

Fuente: Diario El Peruano

Asimismo, es importante señalar que los visitantes que hayan adquirido los boletos de ingreso antes del 01 de junio de 2024 deben adecuarse a los nuevos circuitos para el recorrido a la ciudadela Inca.

¿Existen otras disposiciones dentro de la Resolución Ministerial N° 000207-2024-MC ?

 ¡Así es! El Ministerio de Cultura mediante la promulgación del protocolo dispone nuevas medidas a las cuales debemos prestar mucha atención para evitar problemas a la hora de visitar Machu Picchu. 

             • Acerca del Aforo

Las nuevas medidas establecen que el aforo máximo será de 5,600 visitantes por día durante el periodo del 01 de junio al 15 de octubre de 2024 y del 30 al 31 de diciembre de 2024. Se entiende entonces que durante la temporada alta el aforo se extenderá.

La presente norma está sujeta con la Resolución Ministerial N° 000528-2023-MC, “Aprobación de la Capacidad de Carga a la Llaqta de Machupicchu a Partir del Año 2024” la cual entró en vigencia el 01 de enero del 2024, donde se establece que la capacidad de carga a la Llaqta de Machupicchu será de un aforo de hasta 4,500 personas por día, con un incremento máximo de 5,600 personas por día, en temporada alta. 

De esta manera, se estaría cumpliendo con lo dispuesto por el Ministerio de Cultura ante la llegada de la temporada alta y el lógico incremento de visitantes al Cusco y a la Ciudadela Inca de Machu Picchu.

• Acerca del Horario de ingreso

El horario de ingreso a cada circuito es el consignado en su boleto de ingreso. Se cuenta con una tolerancia de treinta (30) minutos para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu en temporada baja y de cuarenta y cinco (45) minutos en temporada alta. 

Luego de este plazo, el visitante no puede ingresar a la Llaqta de Machupicchu, salvo por motivos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente demostrados. Este cambio respecto al horario de ingreso es a razón de que en temporada alta en Machu Picchu muchas veces se generan retrasos al momentos de ingresar por los numerosos visitantes que ingresan a la ciudadela inca.

Culminada la temporada alta, la tolerancia de ingreso volverá a la normalidad, siendo esta de 30 minutos, es importante reiterar que el horario de ingreso se encuentra señalado en el boleto de ingreso a Machu Picchu. 

            • Acerca del sistema para la venta de boletos

El protocolo solo indica que “Para el año 2024, el inicio de la venta de boletos se informará a través de la página web del Ministerio de Cultura”. Al respecto la Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, informó que la plataforma Joinnus, que a propósito fue cuestionada y generó polémica durante su lanzamiento, dejará de vender los boletos y será sustituida por una plataforma más transparente gestionada por el gobierno peruano la cual incluiría entradas para diferentes centros turísticos y museos que administra el Ministerio de Cultura.

Con el fin de que este proceso sea transparente y útil, invitaron al Gobierno Regional del Cusco a contribuir en la propuesta, después de aceptar la propuesta el Gobernador del Cusco Werner salcedo señalaba que se estaban incumpliendo algunos pasos, ante lo declarado, la titular de cultura afirmaba que esto no era correcto y que por el contrario el gobierno regional no había mostrado ningún avance hasta el momento.

Finalmente la ministra recalcó algo de suma importancia: “Se tendrá un periodo de transición, para que a finales de julio ya se pueda utilizar la plataforma cultural  que administra el Estado peruano”. Solo queda esperar a que la nueva plataforma sea lanzada en Julio y lo más importante, que no haya problemas al momento de utilizar el servicio.

Recuerda que la Llaqta de Machu Picchu es un sitio arqueológico que posee diversos recorridos o circuitos donde podrás conocer el Huayna Picchu (montaña joven), el Huchuy Picchu (Pequeña montaña), o podrás recorrer uno de los senderos más soñados para los amantes del trekking, el “Camino Inca”, una ruta que te llevará por 4 dias a conocer paisajes y sitios arqueológicos que te sorprenderán.

Es importante conocer que para el ingreso a la montaña Machu Picchu y demás zonas, existe un reglamento donde se indican las normas y prohibiciones para visitar sin problemas la ciudadela inca, el referido reglamento se encuentra en la página principal de la Dirección de Cultura del Cusco.

A propósito te brindamos algunos consejos para que puedas visitar Machu Picchu, tómalos en cuenta para tu próxima aventura a la maravilla del mundo.

a.- Preparación física para el Camino Inca

El Camino Inca es un recorrido exigente que requiere una buena condición física. Para prepararte de manera adecuada, los expertos recomiendan empezar a entrenar al menos seis meses antes de la caminata. Esto te permitirá fortalecer tus músculos y aumentar tu resistencia cardiovascular.

Consejo: Realiza alguna actividad, como caminatas largas, trotes suaves y ejercicios aeróbicos para mejorar tu condición física. Además, es importante que trabajes los músculos de las piernas, ya que serán los más exigidos durante el recorrido. 

b.- Preparación mental para el Camino Inca

Además de preparar el cuerpo, es igualmente importante prepararte mentalmente para el Camino Inca a Machu Picchu. Caminar puede ser difícil y cansado. Es importante tener una actitud positiva para superar cualquier problema en el camino. A veces surgen obstáculos, pero estos pueden superarse.

Consejo: Practica técnicas relajantes para mantener una actitud positiva durante la caminata. Visualiza el paisaje mágico que te espera y recuerda que estás viviendo una experiencia única.

c.- Escoge la opción adecuada: Camino Inca, ruta larga o corta

Existen dos opciones populares para realizar la caminata hacia Machu Picchu: el Camino Inca largo (4 días) y el Camino Inca corto (2 días). Ambas rutas tienen su propio encanto y ofrecen experiencias diferentes.

El Camino Inca largo es la opción más tradicional y te brinda la oportunidad de disfrutar de paisajes únicos durante todo el recorrido. Sin embargo, requiere una mayor exigencia física y una mayor resistencia. Por otro lado, el Camino Inca corto es una opción ideal si tienes tiempo limitado o si prefieres una caminata más suave. Aunque la distancia es menor, aún es necesario estar en buena forma física para completarla.

Consejo: Evalúa tu capacidad física y el tiempo disponible que tienes para hacer la caminata. Elige la opción que mejor se adapte a tus preferencias.

d.- Equipo y preparación logística

Antes de comenzar tu caminata hacia Machu Picchu, recuerda estar seguro de contar con el equipo adecuado. Algunos elementos esenciales incluyen botas de montaña resistentes y cómodas, ropa adecuada para el clima, una mochila resistente y repelente de insectos.

Consejo: Infórmate sobre las normas y requisitos del Camino Inca y confirma estar bien equipado para enfrentar cualquier situación durante la caminata.

e.- Ritmo cardíaco y adaptación a la altitud

Durante la caminata, se recomienda  mantener un ritmo cardíaco constante y evitar esforzarse demasiado. Esto te ayudará a conservar energía y adaptarte mejor a la altitud.

Consejo: Realiza paradas regulares para descansar y respirar de manera adecuada. Bebe mucha agua para mantenerte hidratado y evita el consumo excesivo de alcohol y cafeína, ya que pueden empeorar los síntomas del mal de altura.

Viaja pronto al Cusco y vive las mejores experiencias, ahora que conoces todos los cambios que regirán a partir del 01 de junio no tendrás problemas durante tu recorrido por la maravilla del mundo Machu Picchu, te recomendamos estar atento a nuestra página web, más adelante habrán novedades respecto a la nueva plataforma de venta de boletos para el ingreso a Machu Picchu.