
Plaza Principal de la ciudad de los Reyes, Lima.
La Plaza Mayor de Lima es el centro del poder político y administrativo de ese país. Fue fundada como capital del Perú el 18 de enero de 1535 por el conquistador Francisco Pizarro.
En ella se ubican los tres poderes del Estado: el Congreso, el Palacio de Justicia y el Palacio del Gobierno. En el centro es posible observar antigüedades hechas en bronce y cobre, que fueron mandadas a construir por el virrey Francisco de Toledo, en 1578.
Un acontecimiento importante en la plaza, de la época colonial y republicana, fue la proclamación de la independencia de Perú, en 1821 por el Libertador General José de San Martín.
Durante el virreinato, la plaza era utilizada para eventos ceremoniales como las corridas de toros y actos de fe que mantenían el santo oficio de la inquisición. En 1855, Ramón Castilla logró que la plaza y la ciudad tuvieran iluminación a gas y, más tarde, en 1860, comenzó a colocar los rieles para los primeros tranvías que eran tirados por caballos y mulas.
En el siglo XX se dio la última transformación de la Plaza Mayor de Lima, cuando fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Aconsejamos visitar la parte colonial con todos sus detalles arquitectónicos y culturales de esta ciudad denominada como cuna de la colonización española en la ciudad América del Sur.
Más información sobre nuestros itinerarios para Lima y Machu Picchu.

Distrito de Miraflores
Miraflores en la actualidad es uno de los barrios con mejor desarrollo económico y turístico de Lima. Fue fundado el 2 de enero de 1857, durante el gobierno del general Ramón Castilla, y desde entonces, lleva el nombre de Distrito de Miraflores.
Lugares que no puede dejar de visitar en Miraflores:
La Iglesia Paroquial
Fue construida sobre la antigua iglesia de San Miguel de Miraflores. El trabajo moderno del arquitecto Ricardo Malachowski es una verdadera obra de arte ubicada frente al Centro Park. En el interior se pueden apreciar las imágenes de la santa patrona, Santa Rosa de Lima y, los vitrales representando las escenas de la vida de Jesús.
El centro comercial Larco Mar
Aquí encontrará la más amplia gama de restaurantes, tiendas, cafés, bares, cines y centros de recreación.
Playas
Algunas décadas atrás, las playas de Miraflores eran adornadas con hermosos pinos que, poco tiempo después fueron maltratados y cortados. Ahora el paisaje está mejorando de nuevo, con el objetivo de recuperar toda la belleza que era apreciada.
Parque del Amor
Un parque rodeado de esculturas, de las que destaca la escultura "El Beso", de Victor Delfín. Está bien situado, frente al Océano Pacífico, lo que proporciona un paisaje hermoso y es un gran programa para hacer en pareja a observar el mar.
Sin embargo, también puede ser aprovechado solo o entre amigos y familiares.
Puente Villena Rey
El puente fue construido en 1967 por el alcalde de Miraflores, Dr. Mario Cabrejos. Su nombre fue escogido en memoria al alcalde Eduardo Villena Rey, quien trabajó bastante para el desarrollo de este distrito. Consulte nuestro paquete para Machu Picchu y Lima.

Distrito de Barranco.
Este es un barrio bohemio y populoso, fundado el 26 de octubre de 1874. Es el distrito más pequeño de la capital, y está ubicado a la orilla del mar, en la parte sur, a 20 minutos en taxi, desde la Plaza Principal de Lima.
Lugares importantes en Barranco:
Puente de los Suspiros
Fue inaugurada el 14 de febrero de 1876, durante el gobierno del alcalde Don Francisco García Monterroso, y su construcción fue necesaria para unir las extremidades de este barrio. El puente presenció la destrucción de Barranco por el ejército chileno durante la guerra del Pacífico. La cantante Chabuca Granda realizó una composición para este hermoso puente.
Plaza san Francisco
Es uno de los lugares turísticos de Lima que está rodeada por antiguas haciendas con hermosas ventanas y suntuosos jardines.
Parque Ingles
En realidad es una plaza, y de las más antiguas de esos alrededores, donde habitaban familias inglesas y alemanas. Hoy, es un punto turístico muy interesante.
Boulevard de Faustino Sanchez Carrion
Se lleva el nombre en memoria del líder de la independencia de Perú, calle que hasta hoy, todavía tiene descendientes de las familias ilustres del país.
Además de todos estos puntos turísticos, tenemos la Ciudad Garganta, la Plaza Carlos Gardel, la Calle José María o Casa Eguren, la Caminata Saenz Peña, el Parque 14 de Enero, el Parque de La Paz y el Parque Infantil Héroe.

Distrito de San Isidro
El distrito de San Isidro es uno de los barrios más visitados por turistas y eso se debe a los parques verdes y bien conservados. Es un gran lugar para descansar e interactuar con la cultura local.
Lugares impotantes en San Isidro:
Parque Olivares
Amplio parque de hermosas zonas verdes. Fue declarado Monumento Nacional el 16 de diciembre de 1959, y es considerado el pulmón verde de la ciudad, simbolizando la tradición de virreinato y republicano de la capital del Perú.
Basílica de la Virgen del Pilar
Es una verdadera obra arquitectónica construida en 1948. Su altar principal tiene estilo barroco, midiendo 9,5 metros de altura y esculpido en madera. La basílica de la virgen del Pilar está ubicada en el cruce de las avenidas Camino Real y Paz Soldan.
Catedral de San Isidro
Linda por su retablo colonial que fue donado por la familia Borda, donde esculpieron la flora y la fauna de la región, chapada en oro y estilo barroco.
Casa Hacienda Moreyra
En estilo hacienda, es una residencia imponente que fue construida en la época colonial. Fue habitada por varias familias de la época que, después, pasó a manos de Paz Soldan Moreyra, actual propietario. Actualmente la residencia se utiliza como un restaurante.
Ver más información en nuestro blog Viaje Perú

Palácio de Gobierno
Hasta el año 1587, el Palacio de los virreyes, era una obra de poco valor arquitectónico, por lo que el virrey Conde de Vilar encargó su reforma a Francisco de Becerra. El nuevo palacio quedó listo alrededor del año 1600, durante el gobierno del virrey Velasco. En el año 1938, el entonces presidente, General Óscar R. Benavides, fue reanudado por continuos terremotos y reconstruida según los cambios de los períodos estilísticos que atravesó, la Casa de Pizarro, como también es conocida, fue finalmente restaurada por el arquitecto polaco Ricardo Malachowski, y reinaugurada en 1938 por el entonces presidente, General Óscar R. Benavides. En su interior encontramos salones de mármol decorados con muchos objetos de arte. Son famosos los salones: Colonial (o Pizarro), El Gran Comedor (Comedor), de Recepciones, de Embajadores y del Consejo de Ministros, entre otros.
También hay una capilla, un típico patio de Sevilla, la casa presidencial y habitaciones para los Guardias Presidenciales.

Palácio Municipal o ayuntamiento
Cuando la ciudad de Lima fue fundada, el Ayuntamiento (Casa del Ayuntamiento) fue construido al lado de la Catedral. Pero en ese mismo siglo, se mudó al lugar que ocupa hoy. El actual Palacio Municipal fue inaugurado el 28 de julio de 1944, y el proyecto es del arquitecto Malachowski. A pesar de que el edificio mantiene en el exterior un estilo colonial, su interior es muy lujoso y de influencia predominante del renacimiento francés. En la entrada principal se destacan las réplicas de las esculturas Aurigas de Delfos y el San Miguel de Donatello, además de las esculturas de San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima, dos santos peruanos.

Palácio de la Torre Tagle
El Palacio de la Torre Tagle es la más completa, lujosa y hermosa mansión colonial de Lima, a principios del siglo XVII. Es una obra de arte de la arquitectura, por su perfecta armonía, con detalles andaluces, moros, criollos y asiáticos. Su arquitectura conserva las tradiciones del siglo XVII, principalmente en la fachada, en el formato de las ventanas, en el tipo de balcones. Y en estilo barroco, en la puerta principal.
Casa de Ariaga
Esta casa se construye sobre un antiguo monumento o oratorio indígena del curaca Taulichusco. Esta es una de las expresiones más frecuentes de los diferentes aspectos de la arquitectura de Lima, en su evolución a través de las diferentes épocas, desde su fundación. La construcción es contemporánea y pertenece a los descendientes del conquistador Ariaga, por lo que es considerada la propiedad familiar más antigua de la capital del Perú.

Convento de San Francisco.
En cuanto a las peticiones del fray Francisco de Machuca, Francisco Pizarro cedió, en 1536, los terrenos donde se construir el templo y el convento de San Francisco, que ocupa el mismo lugar hasta hoy. Así, como todos los conventos de la recién inaugurada Ciudad de los Reyes, fue una construcción de barro y madera, muy modesta. La primera iglesia, que comenzó a construirse en 1557, duró 99 años, pero fue destruida durante el terremoto de 1656. Se completó su renovación en 1672, con el funcionario, el arquitecto portugués Constantino de Vasconcello. La fachada del nuevo templo es el mejor ejemplo de arquitectura barroca del siglo XVII en el Perú.
La fachada se destaca por tener una filigrana de piedra entre amplios muros rusticamente colocados, y que combinan con el interior de la iglesia. Esta fachada es el primer retablo barroco utilizado en una fachada de la tradicional ciudad de Lima. A pesar de los constantes terremotos que destruyeron valiosos ejemplos de la arquitectura colonial, este convento conserva las capillas originales, así como los azulejos y suelos de sus claustros. También es original, la fachada de la iglesia, la sacristía y el coro. El altar mayor fue obra del arquitecto Presbítero Matías Maestro (mitad del siglo XVIII) y en el convento se encuentra la celda de San Francisco Solano, donde están guardados sus sagrados restos mortales.

Convento de Santo Domingo.
En 1547 se inició la construcción de este convento, en el terreno cedido por Pizarro en 1535. El templo fue erguido, utilizando ladrillo y cal, y estaba compuesto por tres naves abovedadas. Fue concluido en 1599, gracias al fray Salvador de Ribera, hijo de Nicolás de Ribera el Viejo, primer prefecto de Lima. El convento demoró para ser construido, concluyendo sólo en el siglo XVII.
El claustro del noviciado, obra de Domingo Valderrama datada de 1586, fue destruido por el terremoto de 1746 y, su reconstrucción quedó muy diferente del proyecto original. En 1812, la cúpula fue rehecha y, a cargo de Matías Maestro, se levantó un nuevo altar, ahora de estilo neoclásico. La parte más valiosa es la torre, reconstruida a finales del siglo XVIII bajo la directa supervisión del virrey Amat. En Santo Domingo, merece ser apreciado su bellísimo convento, aún considerado un lugar de paz en pleno centro de Lima, el claustro principal, la capilla dedicada a San Martín de Porres, los restos de los claustros del Colegio Santo Tomás de Aquino y su bellísimo patio interior (los azulejos allí encontrados fueron traídos de Sevilla y colocados en 1606).
Vea más información sobre Lima y Perú en nuestro Blog de viaje a Perú

Iglesia de San Pedro.
En 1568, los jesuitas se instalaron en el terreno donde hoy existe la iglesia, y, años después, comenzaron los trabajos de construcción del templo.
Simultáneamente, se comenzó a levantar un segundo templo donde hoy se encuentra la capilla, llamada Penitenciaria, concluida en 1574. La iglesia fue decorada con el tiempo y quien más contribuyó fue el hermano Bernardo Bitti, que anteriormente había trabajado con Miguel Ángel. En 1625, el Padre Nicolás Durán Mastrelli, Procurador de Roma, trajo las plantas de la iglesia de Jesús, pensando que podría servir de modelo, y con ellas, se levantó un nuevo templo, terminado en 1638, antes del estilo barroco dominar la ciudad de Lima. Al principio fue llamado San Pablo, sin embargo, ese gran templo jesuíta, es conocido hoy, como el templo de San Pedro. Sobrevivió sin muchos daños al gran terremoto del 20 de octubre de 1687, a pesar de que una sacudida posterior destruyó su capilla más grande. Los trabajos más importantes fueron hechos en los retablos, que son los más bien conservados de la ciudad. paquete para el Perú.