
Plaza Principal de Arequipa
Una de las más bellas plazas del Perú, adornada por la bella Catedral y un jardín de palmeras. La Plaza de Armas de Arequipa tiene tres grandes portales, donde anteriormente funcionaba la prefectura de la ciudad, los portales tienen una arquitectura neorrenascentista y están hechos de granito. En medio de la plaza queda una estatua que muestra a un soldado del siglo XVI cuya misión era informar a los ciudadanos sobre noticias y eventos.

Catedral de Arequipa.
La Catedral de Arequipa del siglo VXII fue uno de los primeros monumentos religiosos locales. Construida en 1621, fue alcanzada por varios terremotos e incendios para ser reconstruida por el arquitecto local Lucas Poblete en 1868. Hecho de sillar, (piedra volcánica blanca), es considerada como el edificio religioso neoclásico más importante del Perú. Es la única catedral del país que ocupa toda la extensión de una plaza. El púlpito de madera tallada, suspendido por un demonio con cola de serpiente, fue hecho en Francia y el campanario en Inglaterra. El altar principal, así como las doce columnas que representan a los doce apóstoles son de mármol de Carrara. Es considerada la mayor catedral del Perú. Más información sobre Turismo en Perú.

Barrio de Yanahuara.
La plaza central del distrito de Yanauhara es un gran lugar para observar los volcanes que rodean la ciudad, teniendo algunos de ellos más de seis mil metros de altura. Entre estos volcanes podemos citar el Chachani, Pichu-Pichu y Misti, el más cercano, estando a sólo 17 kilómetros de la plaza principal. En esta plaza se puede degustar el famoso "Queso Helado Charito", que de queso (queso) no tiene nada, sólo el formato. Es un helado de vainilla con canela. El curioso es que el hielo utilizado en su preparación es traído diariamente desde lo alto de uno de los tres volcanes más cercanos. Muchos turistas llegan a este imponente mirador para apreciar toda la belleza geográfica y paisajística, acompañado de sus hermosas terrazas, llenas de plantaciones de ajo y cebolla.

Monastério de Santa Catalina.
Ocupando una cuadra entera de la ciudad, el Monasterio o Monasterio de Santa Catalina fue fundado en 1580 por Doña María de Guzmán, una rica viuda que se convirtió en monja. Las primeras en entrar en la Orden de Santa Catalina de Siena fueron pobres mujeres créole, hijas de curacas. Las novicias ricas traían comodidades domésticas como criados o vivían como antes, incluso dando fiestas. La arquitectura es una fusión indígena y española que usa sillar. La iglesia de Santa Catalina data de 1660, fue reconstruida varias veces debido a serios daños causados por terremotos. El proyecto original de la capilla, sin embargo, fue mantenido. La larga nave lleva al llenar principal de plata, el cual está adornado con motivos religiosos y queda bajo un domo impresionante. Hay también un altar dedicado a la hermana Ana de los Ángeles, que fue madre superior. Un gran órgano alemán tiene lugar de destaque en el coro elevado, que sólo se utilizaba en conmemoraciones importantes.

Volcan Misti.
La Misti es uno de los siete volcanes activos ubicados en la cadena volcánica del sur de Perú, perteneciente a la zona volcánica de los Andes Centrales. La altitud del Misti es de 5822 metros. Los estudios geológico-geofísicos realizados recientemente muestran que el volcán Misti tiene cerca de 800.000 años de edad, y se encuentra en una base compuesta por formaciones rocosas llamadas "sillares". Estos silhares pueden ser ampliamente observados en el acantilado del río Chili y en toda la llanura al suroeste de la carretera Arequipa-Yura. Entre los años 1440 y 1450, el volcán Misti entró en erupción y la raíz de eso el Inca Yupanqui hizo muchas suplicas a la montaña para apaciguar la ira del importante Apu, sin éxito. Ahora que el volcán se ha vuelto un nevado el panorama invita a todos a que realicen senderos y senderos. Además del volcán Misti existen otros dos volcanes que son el Picchu Picchu y el Chachani, el volcán más alto de América Latina. En su viaje a Machu Picchu y Perú, incluya este destino magnifico en su itinerario.

La Compañia de Jesus.
A pesar de que el templo actual era del año 1650 su construcción comenzó en 1573 por Gaspar Báez y fue destruido por el terremoto de 1584. Tiene dos pisos y sólo una torre, una nave, dos partes laterales, un santuario y un coro elevado. La fachada es imponente gracias a su estilo mestizo con la decoración estilizada con flora y fauna local y se destaca un águila bicéfala de Habsburgo. En los laterales de la figura de San Miguel fueron esculpidas conchas, máscaras indignas y una cabeza indígena con plumas.
Conozca más sobre el Cañón de Colca leyendo la Guía para viajar al Perú.